lunes, 23 de octubre de 2017

¿Quién soy?

Considero que lo primero que debe de tener este blog personal es una breve descripción del autor.

Soy Manuel D. Lozano natural de Baeza, declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad, nacido en el año 1968.



Actualmente me encuentro en paro, después de trabajar 17 años en una empresa internacional de telecomunicaciones.

Soy lo que se conoce en el mundo cofrade como un capillita, jartible que vive los 365 días del año esperando la llegada de la Semana más mágica que existe.




Bueno, poco a poco os iré contando más cosas a cerca de mí, por ahora creo que es suficiente y así cada vez que me busques descubrirás algo nuevo

Por cierto muchas gracias por entrar en mi blog.

Saludos, paz y bien.

Tim Berners-Lee, el padre de la Web

Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.

Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).